Viajes a China ofrece ricas experiencias culturales, paisajes impresionantes y ciudades futuristas. Pero antes de emprender el viaje, es esencial prepararse. Conocer las políticas locales, el acceso digital, las consideraciones de seguridad y la etiqueta cultural garantizará que su experiencia no solo sea agradable, sino también libre de estrés.

Visados y requisitos de entrada
Antes de emprender la aventura de viajar a China, es crucial comprobar los requisitos de visado. Varios países pueden entrar sin visado hasta 30 días. Además, se aplica una política de tránsito sin visado de 10 días a determinados centros internacionales de China. Sin embargo, si su país no figura en la lista, deberá solicitar el visado con antelación.
Suele exigirse un pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez restante. Los viajeros que se alojan en residencias privadas suelen tener que registrarse en la policía local en las 24 horas siguientes a su llegada.
Conectividad digital y barreras lingüísticas
Mantenerse conectado en China es diferente que en la mayoría de los demás países. Muchos sitios web y aplicaciones occidentales, como Google, WhatsApp, Facebook e Instagram, no son accesibles sin una red privada virtual (VPN). Si confías en estas herramientas, asegúrate de instalar una VPN de confianza antes de llegar.
En lugar de esas plataformas, los locales utilizan WeChat y Alipay para casi todo: desde mensajería hasta pagos y reservas de taxis. Los extranjeros ya pueden vincular tarjetas internacionales a estas aplicaciones, lo que les facilita mucho las cosas.
Como el inglés no está muy extendido fuera de las grandes ciudades, resulta útil contar con una aplicación de traducción como Baidu Translate. Aprender algunas frases básicas en mandarín también puede ser de gran ayuda.
Seguridad y aspectos jurídicos
Viajar por China es generalmente seguro, con bajos índices de delitos violentos. Aun así, los viajeros deben tener cuidado con las estafas, sobre todo en los lugares turísticos y los cajeros automáticos. Los carteristas son infrecuentes, pero no inexistentes.
El entorno legal en China puede diferir significativamente del que está acostumbrado. Evite las manifestaciones públicas y evite las discusiones sobre temas políticos delicados. También se recomienda llevar siempre una copia del pasaporte y el visado.
El Departamento de Estado de EE.UU. y otros organismos similares emiten a menudo advertencias de viaje en las que instan a los visitantes a extremar la precaución debido a los riesgos potenciales de arbitrariedades policiales y prohibiciones de salida.
La mejor época para visitar China
El tiempo lo es todo para disfrutar de China. Los mejores meses para visitar el país suelen ser de abril a junio y de septiembre a noviembre. Estos periodos ofrecen un clima agradable y menos aglomeraciones.
Evite viajar durante la "Semana Dorada" de China, a principios de octubre, y la Fiesta de la Primavera (Año Nuevo chino), cuando cientos de millones de personas viajan por el país. En esas fechas, el transporte está saturado, los precios suben y es más difícil encontrar alojamiento.

Cuestiones monetarias y pagos por móvil
China se está convirtiendo rápidamente en una sociedad sin dinero en efectivo. En la mayoría de las zonas urbanas, plataformas de pago por móvil como Alipay y WeChat Pay son la norma. Algunas tarjetas de crédito extranjeras se aceptan en hoteles de lujo o centros turísticos, pero no cuentes con que se acepten en todas partes.
Aunque predominan los pagos por móvil, sigue siendo prudente llevar algo de efectivo, sobre todo si se visitan pueblos remotos o mercados tradicionales.
Transporte y movilidad
5El sistema de transporte chino es amplio, eficiente y sorprendentemente asequible. Los ferrocarriles de alta velocidad conectan las principales ciudades, y los trenes son limpios y puntuales. Se recomienda reservar con antelación, sobre todo en las fiestas nacionales.
En las ciudades, aplicaciones como Didi (similar a Uber) son la norma. La mayoría de los conductores no hablan inglés, pero la aplicación ofrece una interfaz en este idioma. El transporte público, sobre todo el metro, está bien desarrollado y es fiable.
Para desplazamientos más cortos dentro de las ciudades, hay disponibles bicicletas y patinetes eléctricos a través de servicios basados en aplicaciones.
Etiqueta cultural y consejos prácticos
El respeto por la tradición y la autoridad es un fuerte elemento cultural en China. Cuando viajes a China, ten en cuenta lo siguiente:
Dirígete siempre a los mayores con respeto.
Evite el comportamiento ruidoso o conflictivo en público.
Lleve pañuelos de papel y desinfectante de manos, ya que muchos baños públicos pueden carecer de los suministros básicos.
Utiliza las dos manos cuando des o recibas objetos como regalos o tarjetas de visita.
Evite clavar los palillos verticalmente en la comida, ya que se asemeja a los rituales funerarios.
También hay que tener cuidado con la contaminación atmosférica en algunas regiones. Grandes ciudades como Pekín y Shanghái han mejorado notablemente la calidad del aire, pero conviene comprobar los índices locales antes de viajar.

Reflexiones finales
Planificar con antelación es la clave del éxito de un viaje a China. Desde comprender las normas digitales hasta dominar la etiqueta cultural, un poco de preparación te garantiza una navegación fluida y el disfrute de la riqueza de tu viaje.
China combina el patrimonio ancestral con la innovación ultramoderna, ofreciendo algo para cada viajero. Si te informas y te adaptas, podrás conocer el país con respeto y confianza.